Con el objetivo de presentar la novela más reciente del director de Postgrado y Educación Permanente de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Dr. Bismar Galán, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó el Coloquio Literario “Penas y Azahares de Virginia Bell”.
Durante el encuentro, el también maestro, explicó que fue motivado a escribir guiones y pensar en espacio y ambiente, lo que le brinda una mejor perspectiva al escribir y que por esto, el libro es tan descriptivo.
“Esta obra está estructurada en dieciséis capítulos, donde las descripciones físicas y psicológicas son humanas y creíbles, tanto que el lector termina asumiendo las distintas tramas como un evento personal”, aseguró.
Afirmó que quien lea este texto sentirá el vértigo de Virginia ante el acoso de Martín y llegará a sentir repulsión.
Durante la actividad, el destacado escritor César Sánchez Beras, invitado especial al evento, y un grupo de estudiantes del ISFODOSU, el Centro Educativo Las Américas y el Centro Montessori y otros, emitieron criterios y debatieron con el autor de Penas y Azahares.
Los estudiantes consideraron que el libro desglosa la trama de manera que el lector se apegue más y entienda mejor lo que está pasando en la historia, por medio de la lectura.
“Penas y Azahares de Virginia Bell” fue publicado en su primera edición por la Editorial Santillana, S.A., para un público objetivo de adolescentes y jóvenes y cuenta con un total de 112 páginas.
Al encuentro asistieron directivos, colaboradores, docentes y estudiantes del ISFODOSU e invitados de distintos colegios del país, quienes recibieron libros y se tomaron fotos de recuerdo en este espacio académico-cultural.
Más sobre el autor
El profesor Bismar Galán, es ensayista, narrador y poeta. Posee el título de facilitador de la formación profesional; realizó el Diplomado en Diseño y Desarrollo Curricular basado en Competencias, una Licenciatura en Educación y una Maestría en Metodología de la Investigación Científica. Es doctor en Educación de la Universidad de Sevilla; pertenece a la RED Repensar la Educación, la Red de Educadores Latinoamericanos, REDDOLAC y a la Red Interuniversitaria EuroAmericana, ALFAMED.
Ha recibido múltiples premios literarios, entre ellos: Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, “Aurora Tavárez Belliard” en 2021, Premio Nacional de Ensayo “Pedro Henríquez Ureña” en 2009; premio único del concurso de poesía “Pedro Mir”, FUNGLODE en 2008 y el Premio de Investigación Canarias-América 2006.
Bismar ha publicado además, las novelas: «Padre mío, qué lejos estás», «El violín de larimar», «Tú serás mi novia» e «Isleña, una historia de amor y sal».
EC