La profesora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, Dra. Maribel Núñez Méndez realizó un acto de puesta en circulación de su nuevo libro: “Desde el corazón de un maestro”, en su primera edición.
El libro fue escrito por la Prof. Núñez quien es también coordinadora de Postgrado y Educación Permanente del ISFODOSU, y tres de sus compañeras de maestría: Glenny Martínez, Lenny Castillo, Anny Núñez y Yannibel Mirabal.
La autora, Dra. Núñez expresó que el libro está dividido en cuatro acápites que describen al maestro desde su perfil y su experiencia, la parte humana, las obras literarias y sus situaciones cotidianas.
La obra cuenta con la coautoría de: Nicole Alcantara, Deisy González, Mariely Amparo, Marcel Castillo, Iluminada Valera, Arlenis Soto, Claudia Morel, Kimberly Torres, Balerin Candelario y Yulianny Madé, estudiantes y egresadas del ISFODOSU que alguna vez recibieron docencia con la Mtra. Núñez.
“Yo los invito a utilizar el libro en sus clases para incentivar la lectura, ya que este libro fue realizado con el objetivo de mostrar el corazón de un maestro y para ser utilizado por maestros, estudiantes y egresados”, acentuó la Dra. Núñez.
La Mtra. Picón, quien es editora del libro, expresó que muchos son maestros porque es el legado que ha dejado su familia y el resto de los descendientes consideraron que debían perpetuar el ejercicio docente en la familia.
Agregó que otros son docentes porque desarrollan su vida joven en la época, en que, quien estimaba que no podía formarse en una carrera de larga duración o llena de complejidades optaba por “dar clases”, pues se creía que era lo más fácil de ejecutar.
Desde el corazón de un maestro fue impresa en los talleres de Editora Búho, S.R.L., en febrero del 2025, con 170 ejemplares y próximamente estará disponible en la Librería Cuesta.
En la puesta en circulación estuvieron presentes: la Mtra. Andrea Paz, vicerrectora de postgrado e investigación y el Dr. Bismar Galán, director de postgrado.
Más de la autora
Maribel Núñez Méndez posee una licenciatura en Educación, mención Letras, de la Universidad Nacional Evangélica, y una especialidad en Lingüística Aplicada al Español de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.
Además tiene dos maestrías, una en Educación Superior mención Planeamiento Educativo, de la Universidad Nacional Evangélica y otra en Lengua Española y Literatura del ISFODOSU.
También, posee un doctorado en Educación de la Universidad de Sevilla y actualmente, cursa un postdoctorado en el Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica.
EC