A propósito de celebrarse el pasado 14 de marzo el Día Internacional de las Matemáticas y del número π (pi-3.14), los coordinadores del área, junto a los clubes de matemáticas de los recintos del ISFODOSU, organizaron un “Encuentro de Experiencias”.
El objetivo de la festividad es reconocer la importancia de esta ciencia en todos los aspectos de la vida y la sociedad, su desarrollo, evolución y fomentar en los jóvenes el interés para estudiarla, profundizando la resolución de problemas cotidianos y afrontar los desafíos que presenta en la actualidad.
La mesa de honor estuvo conformada por la Dra. Glenny Bórquez, vicerrectora ejecutiva del recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM; la Mtra. Ana Liliana Abreu, coordinadora de la carrera del área de matemáticas del mismo recinto.
También estuvieron los coordinadores: Mtro. Alejandro José Taveras, del recinto en Santiago, Emilio Prud’Homme, EPH, el Mtro. José Manuel Torrez, del recinto en el municipio Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, el Mtro. José Ramón Mota, del recinto en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM y en representación del Mtro. José Miguel Suero, asistió la Mtra. Soribel de los Santos, del recinto en San Juan, Urania Montás, UM. La mesa también contó con la presencia de los maestros, Efraín López, del recinto en Santo Domingo, Eugenio María de Hostos, EMH y Rafael David Ventura, del recinto FEM.
La Dra. Bórquez enfatizó que estas actividades evidencian que sí se pueden obtener conocimientos de manera divertida, aún más las matemáticas, las cuales, muchas veces son temidas por estudiantes.
“A nivel internacional, debemos de cambiar la posición que ocupa la República Dominicana en las pruebas PISA, porque somos muy capaces y podemos demostrar que la calidad, el compromiso y las competencias están presentes en nuestro sistema educativo”, dijo la vicerrectora Glenny Bórquez.
La coordinadora de la carrera del área de matemáticas, Mtra. Ana Liliana Abreu dictó la conferencia “Rol de las matemáticas”, profundizando sobre la relevancia de los docentes en ofrecer los contenidos a partir de los intereses de los estudiantes en el salón de clases y su vinculación en la vida cotidiana, las artes, la economía, la tecnología, el medioambiente, entre otras.
“La enseñanza de las matemáticas no solo se trata de impartir contenido, más bien transmitir pasión, rigor y curiosidad a las próximas generaciones, porque los docentes deben ser agentes de formación y transformación, sin limitarse a la pizarra, una demostración o un conjunto de reglas, promoviendo la aplicación de la lógica”, manifestó la Mtra. Ana Liliana Abreu.
Los integrantes de las delegaciones y clubes de matemáticas de los recintos del ISFODOSU llevaron a cabo presentaciones artísticas sobre bailes, dramatizaciones, poesías, curiosidades, canciones, relacionados al aprendizaje, desarrollo de competencias creativas y de innovación de las matemáticas.
Ganadores de la olimpiada de matemáticas 2024
Durante la actividad, a los estudiantes ganadores de las Olimpíadas de Matemáticas Inter-Recintos y de los Programas Diferentes de Matemática Secundaria 2024, se les entregaron certificados y medallas.
Ganadores de las Olimpíadas de Matemáticas Inter-Recintos
1er lugar: Alexander Belyakov, LNNM.
2do lugar: Maykelin Francis Quiros, EPH.
3er lugar: Randy Rodríguez, LNNM.
4to lugar: Christofel Jiménez, FEM.
5to lugar: Warner Novas Medina, FEM.
6to lugar: Oscar I. Sant C., EPH.
Ganadores de los Programas Diferentes de Matemática Secundaria
1er lugar: Marcos Martínez, JVM.
2do lugar: Luis Vásquez, JVM.
3er lugar: Dorca Rene, JVM.
4to lugar: Fran Henríquez, EPH.
5to lugar: Ángel Paulino, EPH.
6to lugar: Javiel Ogando, UM.
Ganadores del Concurso Número Pi 2024
En la modalidad escrita:
1er lugar: Yohan M. Contreras Alcántara, FEM
2do lugar: Erick Padilla Bonilla, LNNM
3er lugar: Yolanni Mercedes Peguero Ovalles, LNNM
4to lugar: Alexander Belyakov, FEM
5to lugar: Lady D. Trinidad Estrella, LNNM
6to lugar:.Wilmes Rosario Vega, LNNM
Modalidad oral:
1er lugar: Yohan M. Contreras Alcántara, FEM
2do lugar: Erick Padilla Bonilla, LNNM
3er lugar:Lady D. Trinidad Estrella, LNNM
4to lugar: Alexander Belyakov, LNNM
5to lugar: Olíver González, EPH
6to lugar:Yolanni Mercedes Peguero Ovalles, LNNM
Ganadores Concurso Número Pi 2025 por recintos
Modalidad oral:
1er lugar: Marcos Mariñez, JVM
2do lugar: Brailyn Poché, UM
3er lugar: Adonis Garcia, LNNM
4to lugar: Mariendy Santos, EPH
5to lugar: Denisse De los Santos, EMH
6to lugar: Alexander Valdez, Centro Educativo Marillac
Modalidad escrita:
1er lugar: Adonis Garcia, LNNM
2do lugar: Marcos Mariñez, JVM
3er lugar: Mariendy Santos, EPH
4to lugar: Brailyn Poché, UM
5to lugar: Antonia Bautista, EMH
6to lugar: Alexander Valdez, Centro Educativo Marillac
Al evento realizado en el Auditorio Fuensanta Muñoz, del Recinto FEM, asistieron directivos, coordinadores, docentes, estudiantes y personal administrativo.
El Día Internacional de las Matemáticas es una fecha proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, con la finalidad de fortalecer la enseñanza de las ciencias matemáticas para hacer frente a desafíos que se plantean en ámbitos como la inteligencia artificial, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible, y para mejorar la calidad de vida en el mundo desarrollado y en el mundo en desarrollo.
RL