Estudiantes de la asignatura Gestión en el Aula de la licenciatura Segundo Ciclo de Nivel Primario del Recinto de ISFODOSU en San Pedro, Juan Vicente Moscoso, JVM, realizaron la Feria de Técnicas de Aprendizaje por Excelencia y Conductuales, con el objetivo optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La Mtra. Yelki Claribel Catedral Febles, quien organizó la presentación, expresó que la Feria persigue difundir técnicas innovadoras y subraya sus múltiples beneficios pedagógicos.
“Este proyecto fomenta la perseverancia, la capacidad de superar desafíos, la autorregulación emocional. Todo esto para ayudar a los estudiantes en el manejo eficaz de sus emociones y comportamientos, creando juntos un aula colaborativa y de apoyo donde los niños aprenden a su ritmo, siendo críticos, participativos y reflexivos con la guía del docente”, refirió la Mtra. Catedral Febles.
Los estudiantes realizaron diálogos en grupos en los que abordaron temas sobre las técnicas de enseñanza y aprendizaje, lluvias de ideas, investigaciones, debates, simulaciones, vivencias de la práctica docente, observaciones de modelado. También, realizaron presentaciones innovadoras haciendo uso de las TIC y recursos reciclados para el cuidado del medio ambiente.
“Todos se vincularon y trabajaron de manera colaborativa con mucho respeto, responsabilidad, compromiso y pasión, evidenciando semana tras semana la unión y entrega con la actividad y construcción del conocimiento, hasta llegar al final con la promoción de las técnicas”, informó la docente.
Durante la Feria, también fueron presentadas técnicas de aprendizaje de excelencia como: Normalizar el error, lo correcto es lo correcto, verificar que le entienden, cambiar el ritmo, refuerzo positivo, entre otros.
Además, técnicas conductuales como Time out, contrato conductual y coste de respuesta, enfatizando que, no existe una técnica más importante que otra; sin embargo, el uso dependerá de la necesidad del momento y de aquello que se quiera lograr.
Competencias desarrolladas durante el proceso formativo
Según la Mtra. Yelki Claribel Catedral Febles, la participación de la comunidad educativa del recinto en San Juan, Urania Montás, UM, desarrolló varias competencias durante los procesos formativos, tales como: Comunicativa, ética y ciudadana, pensamiento lógico, creativo y crítico, resolución de problemas y desarrollo personal y espiritual.
“Al reunir a educadores y a educadores en formación de otro recinto, como el Urania Montás, esta feria se convirtió en un espacio formativo de intercambio de conocimientos y experiencias, explorando y adoptando prácticas educativas que han demostrado ser efectivas en diversos contextos”, explicó.
Dijo que, la actividad es esencial para crear y mantener un ambiente de aula positivo, organizado y productivo, elevando el nivel de desempeño y calidad en la enseñanza mediante la mejora continua, altos estándares, prácticas pedagógicas innovadoras y evaluaciones formativas.
En la feria estuvieron presentes la vicerrectora ejecutiva del recinto JVM, Sor Mercedes Carrasco, los stands de docentes formadores y estudiantes de otros grados, que tuvieron la oportunidad de involucrarse en las actividades.
En boca de los futuros docentes:
Ernesto Adonis de la Cruz Bello. Estudiante de Segundo Ciclo Nivel Primario. Recinto JVM.
“Como docente en potencia he podido aprender y adquirir conocimientos acerca de las técnicas de excelencia y conductuales. Presenté la técnica lo correcto es lo correcto, que busca que el estudiante sea preciso y no vago a la hora de responder. La otra técnica, verifique que lo entienden, persigue que el maestro sepa si el estudiante entendió, por medio de preguntas directas. Y las estrategias conductuales, la sobrecorrección, mediante el diálogo y nunca agresión”.
Marlen De La Cruz. Estudiante de Segundo Ciclo Nivel Primario, RJVM.
“Ha sido una experiencia muy variada, porque las técnicas SEPAS ayuda al docente a mantener el orden en clase, significa sentarse, escuchar, preguntar, asentir y responder, que el estudiante preste atención a lo que se le esté enseñando, de esta manera el significado es significativo. Mientras que la técnica “Cambio de Ritmo”, permite que el docente use varias estrategias en el proceso de enseñanza, como empezar con una diapositiva, un juego y el estudiante aprende de manera divertida.
RL