ISFODOSU sensibiliza a colaboradores con charla: “Duelo y depresión”

por Rafael Paulino
53 vistas

El evento tiene como objetivo sensibilizar a los colaboradores sobre los tipos de duelos que existen; etapas y manejo, la Dirección de Recursos Humanos del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, organizó la charla: “Duelo y Depresión”.

La charla también sirvió para identificar los signos de la depresión y la diferencia con la tristeza, de igual manera se habló de la correcta gestión de las emociones para ser más efectivos a nivel personal y laboral.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del psicólogo clínico Missael García, quien posee un master en Terapia Familiar y colabora para la casa de altos estudios brindando asistencia a los colaboradores.

“Debido a la reciente tragedia del Jet Set, vemos que ha habido un aumento alarmante de ansiedad en la ciudadanía. Este tema del duelo y la depresión genera confusión y pánico. El duelo es un proceso, parte de la vida y es un tema olvidado, pero que es muy necesario hablarlo”, manifestó García.

Expresó que aunque el ser humano le huye al dolor, no debe ser así, porque en algún momento todos hemos perdido a alguien o algo y debemos saber cómo enfrentarnos a esa situación.

Mientras que el director de Recursos Humanos, licenciado Charly Tolentino, ofreció palabras de motivación sobre la importancia del cuidado de la salud mental, que incide directamente en los diferentes tipos de salud para llevar una vida equilibrada y productiva.

“Somos seres integrales. Debemos trabajar los tipos de salud, física, emocional, laboral, con énfasis en la mental, porque afecta directamente nuestra vida diaria. Si consideramos todos los componentes de la vida e Incorporamos herramientas conscientes, seremos capaces de transformar el dolor en impulso para ejercer nuestras labores de manera eficiente, sin dejar a un lado la humanidad”, sostuvo Tolentino.

La psicóloga clínica, con master en Terapia Familiar y especialista en duelo, Katherine Lluveres inició la charla apuntando que el duelo es normal y debe vivirse, sufrirse, sintiendo cada emoción, sin caer en el apego a la pérdida o dejarse llevar en la tristeza prolongada.

“El ser humano necesita vínculos para crecer y desarrollarse y cuando uno de estos se rompe atravesamos por un periodo de gran intensidad emocional llamado duelo. Y ese proceso es lo que nos ayuda a adaptarnos a la pérdida. El duelo es el proceso requerido y necesario para poder transitar una pérdida e integrar ese cambio a nuestra vida”, dijo la especialista Lluveres.

La experta explicó que no solo hay duelo en la muerte como proceso natural de la vida, también en pérdidas en vida de pareja, amigos, mascotas, objetos, lugares o situaciones.

“No hay amor sin duelo por la pérdida. La vida y la muerte están conectadas, no son hechos aislados y hay que aceptarlo. Recordemos que existen dos pérdidas, tangibles, como un carro, prendas, donde el valor del significado se lo damos a eso físico e intangibles, como cambio de una etapa a otra, rupturas, un diagnóstico médico, entre otras”, manifestó Lluveres.

La charlista manifestó que el duelo no es un trastorno ni una enfermedad, es un proceso doloroso que se puede complicar y sus síntomas se presentan en enojo, tristeza, pérdida o alteración del apetito, miedo, dolores físicos como la cabeza, acidez y gastritis.

“No podemos reprimir las emociones. Darnos el tiempo de que habiten en nosotros provisionalmente, para procesarlas y canalizarlas nos permitirá vivir el proceso de una forma sana. Dejemos de invalidar el duelo en los demás al decirles que eso pasará pronto. Cada persona vive un duelo distinto y no podemos juzgar a alguien si no lo expresa a través de la ropa, por ejemplo. Seamos empáticos”, sostuvo la expositora.

La psicóloga clínica puntualizó las diferencias entre tristeza y depresión, la primera es una emoción normal que todos experimentan y la segunda es un trastorno de salud abrumador y continuo que impacta drásticamente en la cotidianidad.

La psicóloga clínica realizó dinámicas de conexión entre los colaboradores asistentes.

La actividad se llevó a cabo en el Salón del Centro de Recursos Múltiples para el Aprendizaje, CEREMA, de Rectoría y asistieron directivos, personal administrativo de Rectoría y del Recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM.

RL

 

Te podría interesar