Con el objetivo de crear conciencia entre sus colaboradores, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó una charla y una jornada de donación de sangre con el apoyo del Hemocentro Nacional y el Ministerio de Salud Pública.
La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos, bajo el título “Donar sangre es dar vida: súmate a esta charla transformadora” impartida por el promotor de salud, Cristian Soriano.
El experto destacó que existe una brecha entre la necesidad de sangre en el banco que necesita el país y la realidad a la que diariamente se tienen que enfrentar por la escasez de donantes.
“Con una pinta de sangre es posible salvar a tres personas y nuestro país necesita 800 donaciones diarias, de las cuales obtiene un aproximado de 50, cuando es un día bueno”, afirmó el Sr. Soriano.
También abordó el tema de los mitos y creencias sobre la donación de sangre, que impiden que las personas se acerquen a salvar vidas y aclaró cuáles son los parámetros principales para donar.
“La realidad es que una mujer puede donar cada cuatro meses incluso si tiene el periodo y un hombre cada tres y, sobre las personas con tatuajes o piercings solo tienen que esperar seis meses después de realizarlos para volver a donar”, manifestó.
Soriano destacó la importancia de conocer su tipo de sangre y su compatibilidad, mencionó que existen A-, A+, B-, B+, AB-, AB+, O- y O+, pero que de estas, la más escasa es AB-, aunque es muy valiosa porque se puede donar a personas de otros tipos de sangre, excepto a los que tienen el tipo O.
También que las personas del grupo O-, que no presentan los antígenos A, B ó D en la superficie de sus glóbulos rojos, pueden donar sangre a cualquier persona.
“La sangre debe esperar a los pacientes, no los pacientes a la sangre y para esto, necesitamos realizar y mantener un amplia reserva nacional de sangre para el país”, dijo Soriano.
Exhortó a los presentes a colaborar formando parte de un club de donantes, compartiendo con familiares y amigos la importancia de la donación voluntaria.
Jornada de Donación de Sangre
Durante la jornada, un total de 49 voluntarios se acercaron con el interés de donar sangre, logrando que 32 personas completaran el proceso de donación y se superara el mínimo estipulado de 25, para lograr que el ISFODOSU forme parte de los beneficios del Hemocentro Nacional del país.
Yanilca Feliz, analista del Departamento Relaciones Laborales, informó que la institución podrá gestionar solicitudes de donación de sangre en casos críticos de salud que afecten a los colaboradores del ISFODOSU o a sus familiares directos.
El personal capacitado que llevó a cabo esta jornada estuvo conformado por la Dra. Comennis González y las bioanalistas Yasiris Santana, Ramona López y Ruth López, representantes del Hemocentro Nacional.
La jornada fue realizada en el parqueo del Recinto del ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evariasto Mejía, FEM, en una unidad móvil del Hemocentro Nacional.
EC