Lourdes Henríquez Díaz, es una profesora del ISFODOSU que cuenta su historia de vida y su profunda dedicación a la docencia. Es oriunda de Los Quemados, en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel. Su niñez estuvo caracterizada por el amor, respeto y constante apoyo que recibió de sus padres y disfrutando de momentos de calidad junto a sus ocho hermanos.
“Puedo decir que soy afortunada, porque gracias a mis padres afianzaron en mí la seguridad y confianza básica en la niñez”, relata Lourdes.
En el año 1976, se graduó de la licenciatura en Educación, mención Orientación Escolar en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, en Santiago de los Caballeros y de Psicología, en la Universidad de la Tercera Edad, UTE, en Santo Domingo.
Henríquez ingresó al recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, en el año 1998 a través de un concurso para impartir la asignatura de Psicología del Desarrollo Humano. Actualmente, también imparte Psicología del Aprendizaje, Psicología General y Neurociencia.
“Me encanta ser docente en este recinto y pertenecer al ISFODOSU, porque me hace sentir que soy parte de algo más grande que yo y me hace trascender. El ISFODOSU transforma, hace que las personas puedan creer en sí mismas para formarse, porque los estudiantes quieren más y es maravilloso”, afirma Díaz.
Para la docente, ISFODOSU ha tenido un impacto positivo en su vida porque cuenta con un equipo de compañeros que apoyan y hacen fluir más el trabajo.
Lourdes ha realizado cuatro maestrías: Formación de Formadores en la Universidad de Barcelona, Psicología Educativa en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC; Terapia Familiar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, y, Neurociencia, en Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, en España. Además de otras especialidades.
Su experiencia como docente empieza en el Liceo Secundario Unión Panamericana, continuando por la Universidad Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, la Universidad Católica de Santo Domingo, UCSD, la UASD y la UTE. También fue directora del Departamento de Psicología del Ministerio de Educación, MINERD y directora Académica de la Academia Militar del Caribe, AMC.
“A los jóvenes que quieren ser docentes les digo que amen educar y más aún educarse. El docente es un líder. Dirigir a los estudiantes a un mejor camino para que sean personas de bien en la sociedad, es lo más importante, ciudadanos sanos”, menciona Henríquez.
Para Díaz lo más gratificante de su carrera es ayudar a los estudiantes, acompañarlos en el proceso formativo y visualizar su evolución, sintiendo orgullo y satisfacción por el cambio que puede generar.
La maestra ha recibido reconocimientos, el más reciente fue durante la conmemoración del Día del Maestro por parte del ISFODOSU, año 2024, como docente destacada del área de Pedagogía. También como profesora meritoria en la UNPHU, la Universidad Católica de Santo Domingo en el año 2017.
“Defino un buen educador como una persona que ama su carrera y le encanta enseñar, dirigir la plasticidad cerebral, leer y se actualiza en su área. Es peor enseñar mal que no enseñarlo, prepararte bien y hacerlo cuando te sientas preparado.
RL