Con el motivo de crear conciencia a toda su comunidad institucional, los recintos Félix Evaristo Mejía, FEM y Eugenio María de Hostos, EMH, del ISFODOSU, celebraron la Semana Educativa de la Salud 2024, con la que se busca motivar una cultura de cuidado preventivo para el bienestar de toda la comunidad institucional y educativa.
La Rectoría y el Recinto FEM dieron apertura a su semana, con el lema “Cuida tu Salud Mental”, organizada con el apoyo del Comité de Seguridad y Salud Laboral, el Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección de Recursos Humanos, desde el lunes 11 al viernes 15 de noviembre.
La Semana de la Salud fue encabezada por Dra. Nurys del Carmen González, rectora del ISFODOSU, quien destacó la importancia de esta actividad que busca llamar a la reflexión sobre la importancia de prevenir enfermedades llevando una vida saludable. Asimismo, enfatizó la importancia del cuidado de la salud mental en un momento donde en el país se han disparado los casos de depresión.
En ese tenor, informó que el Instituto tendrá disponibilidad de psicólogos para ofrecer consultas gratuitas a toda la comunidad institucional del ISFODOSU.
Asimismo, habló en la apertura el director de Recursos Humanos, Lic. Charly Tolentino, quien remarcó que la salud mental es muy importante ya que sin ella no hay salud física, ya que el cerebro domina todo el cuerpo humano.
El programa de actividades contó con dos charlas impartidas por ARS Humano: “El impacto de una mente positiva” en el Auditorio Fuensanta Muñoz y “Técnica para la alimentación consciente”, en el Auditorio CEREMA; una capacitación sobre finanzas saludables realizada por el BanReservas e impartida por la Licda. Soraida Peña, facilitadora del Programa Preserva del Banco de Reservas, y un Master Class “Brilla por Dentro y por Fuera”, realizado por la Licda. Noelia Jiménez.
Durante toda la Semana Educativa de la Salud, se realizaron varios operativos médicos: Toma de presión arterial, medidas de peso y talla, e índice de masa corporal realizado por los doctores de Sanitas: Fary Paniagua, Yeuris Acosta, Carlos Encarnación y la enfermera: Yohanni Uceta; Odontológico a cargo de la Universidad Dominicana Odontológica; Audiología y Fonoaudiología, AUDIOFON por los audiologos: Yoraliz Javier, Jonathan Ramirez Herrera y Marcos Batista; Consultas múltiples y psicológicas realizadas por los doctores: Juan Roalquis Sierra y Elizabeth Polanco y la enfermera: Katherine de León y uno oftalmológico a cargo de Visionix Optic.
También, se organizó un Fitness Tour a cargo de Alexander Pérez y una ruta de animación por áreas para motivar a los ejercicios ergonómicos y por último, como cierre, se realizó una Zumba con la participación de la comunidad académica, a cargo de la Mtra. Anita Pérez.
De su lado, el Recinto EMH, celebró su Semana Educativa de la Salud, desde el lunes 25 al viernes 29 de noviembre, con una apertura formal encabezada por la vicerrectora ejecutiva del Recinto EMH , Mtra. Cristina Rivas destacó el rol del ISFODOSU en el fomento de la práctica del deporte y la recreación.
Rivas acentuó que la salud no es solamente la ausencia de enfermedad, sino que “la salud es sentirnos bien con nosotros mismos». Todo ello, según indicó, en pro de un “completo estado de bienestar físico, mental y emocional” según establece la Organización Mundial de la Salud, OMS.
El Recinto EMH realizó una caminata 5k en el Parque Mirador Sur, organizada por la encargada de Recursos Humanos de la sede universitaria, Dayanira Rijo, y la coordinada por el área docente físico-deportiva en la persona del maestro, Dr. Richard Almaguer.
Dicho recinto abordó la salud emocional y psicológica, al igual que el Recinto FEM, y en este aspecto, el psicólogo Luis Minaya, dictó la charla: “Manejo del Estrés y la Ansiedad”.
El especialista indicó que en suficiente medida y comedimiento, el estrés es necesario para motivarnos a hacer algunas actividades en el día a día.
La comunidad académica pudo aprovechar el operativo de salud a cargo de la ARS Universal, que abarcó las áreas de medicina general, ginecología, medicina familiar y oftalmología.
En el marco de la semana igualmente, la especialista en cosmiatría, Joanna Arias, impartió un taller sobre cuidado de la piel en el que indicó las claves para el cuidado de la piel y lo que deben hacer las personas para verse mejor.
EC