El Recinto Urania Montás realiza con éxito su 4ta. Feria Pedagógica

por Rafael Paulino
108 vistas

Como parte de sus actividades académicas, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, a desde de su recinto en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM, celebró la 4ta. Feria Pedagógica, bajo el título: “Compartiendo experiencias pedagógicas que transforman”, dirigido a la formación del profesorado en la innovación, ciencia y tecnología.

La actividad de apertura, celebrada en el Salón de Postgrado, fue encabezada por el vicerrector ejecutivo del recinto Urania Montás, Mtro. Anthony Paniagua, quien enfatizó la necesidad que tiene el ISFODOSU en mostrar las prácticas que realiza y el objetivo de replicarlas en distintos escenarios.

“Los resultados de esta feria pedagógica en la comunidad académica nacional e internacional son una muestra de la constante calidad que esta casa de altos estudios pregona, que nos sitúa como referentes en la formación de profesionales de la educación. Invito a todos a disfrutar del evento y reitero el compromiso social que tiene el ISFODOSU en la educación dominicana”, dijo Paniagua.

De su lado, el director académico, Mtro. Pablo Espinosa, en sus palabras de bienvenida acotó que el recinto Urania Montás es un patrimonio de la región y hogar de todos.

El coordinador del área de Lengua Española, Mtro. Francisco González Corporán, presentó el programa de la feria con sus horarios y respectivos espacios: las exhibiciones de las producciones; los recursos elaborados, la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial a los procesos pedagógicos, las actividades formativas, investigativas y recreativas, también las demostraciones de aprendizajes por parte de los futuros docentes.

Finalizado el acto de apertura, los distintos salones, pasillos y la cancha fueron escenarios para la concentración de más de 350 visitantes de otras instituciones de educación superior, representaciones de maestros, alumnos y directivos de los centros educativos, personalidades civiles de la provincia, invitados especiales y toda la comunidad académica y administrativa del recinto. Las escuelas donde los discentes hacen prácticas y pasantías realizaron algunas actividades durante el evento.

Las distintas áreas académicas llevaron a cabo presentaciones y actividades: Lengua Española presentó “La Celestina” en teatro, realizó poesías coreadas, demostraciones de estrategias para la enseñanza de la lengua y se aplicaron instrumentos para determinar las habilidades comunicativas de estudiantes del Nivel Inicial.

En Matemáticas, se plantearon actividades recreativas, juegos, aplicación de robótica y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje.

Mientras que desde las Ciencias Sociales, las actividades se orientaron hacia la historia, local como nacional con conversatorios, un debate y la simulación museográfica.

En Ciencias Naturales, se hicieron experimentos de compuestos químicos, maquetas de los tipos de bosques y proceso de potabilización del agua.

Los docentes y estudiantes de las asignaturas de Pedagogía y Práctica desarrollaron microclases, simulaciones y presentaron murales temáticos. En el Área de Ciencia y Tecnología se creó un aula-museo con la evolución tecnológica, además hubo un conversatorio y demostraciones sobre la inteligencia artificial aplicada a la educación y su multidisciplinariedad. En ese mismo orden, desde el Diplomado Intensivo de Inglés para Docentes, se hicieron foros y juegos orientados al uso de la tecnología y la inteligencia artificial en el aprendizaje del idioma en contextos diversos.

De su lado, los estudiantes de la asignatura de Psicología crearon títeres para la autorregulación, simulaciones con modelos de atención a la diversidad y conversatorios , además de un panel sobre las experiencias de movilidad, este último en coordinación con la División de Orientación.

También, el área de Educación Física llevó a cabo paneles y conversatorios sobre la historia de algunos deportes, fundamentos básicos del “Baseball five”, exhibición de recursos para el aprendizaje, integración de la tecnología, demostraciones de elementos culturales y su aporte pedagógico, prácticas sobre estilos de vida saludable, juegos para niños con Necesidades Educativas Especiales, NNE, esquema corporal divertido y lectoescritura a través del juego.

La Feria estuvo marcada por un derroche de cultura y creencias de la provincia que se manifestó en todas las áreas, en lo que constituyó una gran fiesta del conocimiento se extendió durante todo el día y finalizó con actividades de recreación y juegos deportivos en la cancha del recinto.

El éxito en la concurrencia y calidad de la feria fue producto de un esfuerzo aunado de las autoridades, coordinadores, encargados de divisiones, docentes, personal administrativo y de apoyo, y de manera especial, los estudiantes. El fue amenizado con danzas folclóricas y cristianas, además de la destacada participación de la Sinfónica Infantil de las Matas de Farfán.

El ISFODOSU reafirma el compromiso institucional con las mejores causas de la educación dominicana y honra la memoria de los precursores, Eugenio María de Hostos y Salomé Ureña.

Roger León

 

 

Te podría interesar