El 181 aniversario de la Independencia Nacional fue celebrado con diversas actividades en los recintos del ISFODOSU.
Los actos fueron coordinados por las áreas de ciencias sociales, con el objetivo de resaltar la importancia, los aportes y el legado de esta festividad a nivel académico y en general, así como elevar la conciencia por los símbolos patrios.
FEM El recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, el miércoles 26 de febrero, dio inicio a las actividades con el izamiento de la bandera, donde las autoridades, docentes y estudiantes se reunieron en la explanada y entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional.
La vicerrectora ejecutiva del recinto FEM, Dra. Glenny Bórquez, en representación de la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys González, ofreció las palabras de bienvenida, destacando el sacrificio que llevaron a cabo los hombres y mujeres que dieron su vida por la patria.
De su lado, el coordinador del área de ciencias sociales, Dr. Raymundo González, tuvo a su cargo las palabras centrales, aprovechó para hacer un breve recuento de los hechos ocurridos el 27 de febrero del año 1844 y reiterar el compromiso de los futuros docentes en la educación de calidad.
La estudiante de ciencias sociales, Jelitza Brito Montero, citó el poema “A mi Patria”, de Salomé Ureña; mientras que jóvenes estudiantes del Liceo República de Guatemala, coordinadas por la Mtra. Rosa Pérez hicieron demostraciones de Batón Ballet. El grupo de baile del recinto FEM, liderados por la Mtra. Anita Pérez, coronó el cierre de la actividad a ritmo de merengue.
EMH Ese mismo día, el recinto en Santo Domingo, Eugenio María de Hostos, EMH, con la participación de dirigentes comunitarios de los sectores aledaños a la sede académica, organizó un acto como parte de las actividades del cierre del Mes de la Patria.
Docentes, colaboradores administrativos, comunitarios invitados y alumnos de la escuela General Antonio Duvergé, se dieron cita en el recinto EMH para saludar la dominicanidad en un acto cargado de patriotismo y simbología.
Al dirigir unas palabras a los participantes, la vicerrectora ejecutiva del recinto EMH, Mtra. Cristina Rivas, señaló la importancia de hacer el aporte a la obra patria iniciada por Duarte, Sánchez y Mella.
“Los que estuvieron detrás de esta lucha eran jóvenes con metas e ideales muy claros y tenían edades similares a la media de la que ustedes tienen”, indicó la Vicerrectora.
La académica invitó además a los presentes a participar del recorrido por algunas calles del sector Honduras, vinculando al ISFODOSU con el entorno circundante.
“Al finalizar este acto, marcharemos para celebrar nuestra dominicanidad, para expresar nuestro compromiso con las mejores causas de nuestro país, por una educación de calidad, porque para eso somos libres”, sostuvo Rivas.
De su parte, y en nombre de los vecinos, comunitarios y representantes de los residentes invitados, habló el Padre José Manuel, de la Parroquia Cristo Salvador, del denominado sector.
El clérigo invitó a los presentes a “aprovechar esta oportunidad para pedir la guía de Dios”. De la misma forma, acentuó que “siempre Dios nos dirige y por eso los Padres de la Patria eligieron el nombre de la Trinidad, porque en el péndulo de nuestra cultura somos cristianos”, al rememorar la gesta independentista.
LNNM
El recinto en el municipio Licey Al Medio, provincia Santiago, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, conmemoró con orgullo el 181 aniversario de la Independencia Nacional con un acto patriótico que resaltó los valores históricos, culturales y cívicos de la nación.
La actividad inició a las 7:50 a.m., en la Plaza Cívica del recinto con las palabras de apertura de las estudiantes Emely Ortega y Génesis Reyes, quienes dieron la bienvenida a la comunidad educativa. Luego, el reverendo Zoilo Méndez realizó una oración, recordando la importancia de la fe y la unidad en la construcción de la identidad nacional.
Se procedió a entonar las notas del Himno Nacional y el Himno del ISFODOSU, reforzando el sentido de pertenencia y amor por la patria. A las 8:00 a.m., el desfile encabezado por los abanderados se dirigió hacia el auditorio de la Biblioteca del recinto LNNM.
La bienvenida oficial estuvo a cargo del vicerrector ejecutivo, Dr. David Capellán, quien destacó la relevancia de esta conmemoración para el fortalecimiento de los valores patrios en la comunidad educativa.
En su intervención, enfatizó que la independencia es un proceso continuo, amenazado por diversas realidades actuales. Destacó tres ideas claves: la independencia como un proyecto en construcción, que no debe verse como un hecho consumado, sino como un proceso que requiere de la acción constante de sus ciudadanos; el papel fundamental de la juventud en la historia dominicana, recordando que los líderes independentistas eran jóvenes que se atrevieron a desafiar el orden establecido y la meritocracia como base de la nación, resaltando la visión de Juan Pablo Duarte de una República basada en el esfuerzo y la capacidad, más allá de las diferencias raciales o sociales.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del estudiante del plan del Estudio de Matemática, Ángel Luis Paulino Ureña, quien resaltó que la independencia dominicana no es un hecho del pasado, sino un proyecto en constante construcción. Hizo énfasis en la necesidad de que las nuevas generaciones asuman su rol en la sociedad.
El acto contó con la presentación de un vídeo y con diversas presentaciones artísticas con la participación de estudiantes de los diferentes planes de estudio.
En las palabras de clausura de la actividad, se reafirmó el compromiso de la comunidad educativa con la memoria histórica y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
EPH
El recinto en Santiago, Emilio Prud’ Homme, EPH, el viernes 28 de febrero ejecutó en el Centro del Estudiante un acto conmemorativo por el 181 aniversario de la Independencia Nacional, organizado por el Club de Ciencias Sociales de la Carrera de Educación, Mención Ciencias Sociales y la División de Bienestar Estudiantil.
La ceremonia dio inicio con las palabras de bienvenida del estudiante Jarlin Yael Mejía, quien además fungió como maestro de ceremonias. A continuación, se invitó a los presentes a entonar las notas de los himnos Nacional, a Mella e Institucional, en un emotivo momento que unió a toda la audiencia.
El profesor Winston Rodríguez, del área de Ciencias Sociales, pronunció un discurso en el que resaltó la importancia de estudiar y enseñar la historia con rigor científico, para comprender y valorar el proceso de independencia dominicana.
Como parte central del acto, los estudiantes del Club de Ciencias Sociales presentaron un video de su autoría titulado «Mes de la patria: Un legado que nos une». En este trabajo audiovisual, disponible en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=lu3uTn7-dJo se explora la historia y el significado de la independencia nacional.
El Club de Teatro del recinto EPH también contribuyó a la conmemoración con la puesta en escena de dos monólogos alusivos a la patria. En ambas presentaciones, los estudiantes realizaron una emotiva llamada a defender la soberanía nacional a través de las acciones individuales.
El cierre de la actividad estuvo a cargo de la vicerrectora ejecutiva del recinto EPH, Sor Ana Julia Suriel, quien felicitó a los docentes y estudiantes que hicieron posible esta celebración. En sus palabras, destacó la importancia de estudiar la historia para respetar, defender y honrar la patria.
UM
Como parte de la celebración de las efemérides, el área de Ciencias Sociales del recinto en San Juan, Urania Montás, UM, organizó una parada patriótica en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional y el 209 l natalicio de Matías Ramón Mella.
El coordinador del área, Mtro. Domingo Domínguez, pronunció las palabras de bienvenida, en las que enfatizó que la historia, la libertad y la soberanía no son elementos aislados, sino que se producen a partir del devenir de otros procesos que son necesarios conocer más allá de la narrativa.
El vicerrector ejecutivo, Mtro. Anthony Paniagua pronunció las palabras de ponderación. En su alocución destacó el valor de la identidad, el compromiso y la promoción de los valores patrios que debe asumir cada maestro.
Recordó que Duarte también fue un gran educador y que enseñó con el ejemplo: honestidad, integridad, amor a Dios y pasión por la libertad. Afirmó que la defensa de los derechos, de la soberanía y la idea de una nación cada vez más grande y próspera está en las manos de los que forjan el futuro, en este caso los maestros.
Los estudiantes del recinto UM realizaron una presentación teatral sobre el proceso histórico y la construcción del ideal independentista. La obra fue un desborde de talento que puso en escena más de 400 años de historia.
Esta gran parada finalizó con las palabras del maestro Edwin Mendoza, quien compartió algunas palabras de reflexión sobre la identidad nacional, resaltando su importancia, seguido de un gesto de honor a Juan Pablo Duarte, a través de una ofrenda floral en su busto.
Esta actividad fue, más allá de un gesto por la preservación de la memoria histórica, un llamado al compromiso nacional de cada actor de nuestro Recinto, especialmente los docentes en formación.
JVM
El recinto en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM, con motivo del natalicio de Ramón Matías Mella, conmemorado el 25 de febrero, y la celebración del Día de la Independencia el 27 de febrero, estudiantes de Educación Primaria Segundo Ciclo presentaron un drama que recreaba el momento en que se proclamó la independencia.
Luego, explicaron brevemente la importancia de estas fechas y su significado para el país. También destacaron la relación de la bandera con la patria y, para cerrar, compartieron un poema con frases célebres de Mella, seguido de la entrega de souvenirs como recuerdo.
Todos los Recintos