La Vicerrectoría Académica del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, organizó la Conferencia Magistral: “Liderazgo Educativo Transformacional”, a cargo del doctor en Educación, Yehuda Bar-Shalom.
En sus palabras de introducción, en representación de la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys González, la vicerrectora académica, Dra. Carmen Gálvez, habló sobre la visita del especialista al país, que se da en el marco del II Acuerdo de Colaboración entre el Instituto MOFET y el ISFODOSU, a través de un programa de internacionalización que fomenta la formación continua del profesorado.
“Con esta alianza, apoyamos la formación integral de los estudiantes, a través de la aplicación de un modelo pedagógico innovador y eficiente, un sistema de carrera académica a través del diseño e implementación de planes de estudio que fortalecerán las competencias y el desarrollo de los procesos formativos de los profesores en el ISFODOSU. Contar con la presencia de este especialista en educación es una gran oportunidad y privilegio, esperamos ampliar nuestros conocimientos durante la jornada”, dijo la Dra. Carmen Gálvez.
El doctor en Educación, Yehuda Bar-Shalom, inició su intervención destacando la importancia que implican los docentes en los estudiantes, especialmente en los niveles iniciales y básicos, porque representan un modelo a seguir.
“Humanizar las relaciones es una de las principales herramientas que debemos tomar en cuenta. Los estudiantes deben vernos como líderes y eso se logra motivándolos e inspirándolos a alcanzar el máximo potencial, generando confianza”, dijo el Dr. Yehuda Bar-Shalom.
Durante su intervención, el doctor en Educación reveló los cinco secretos de la comunicación efectiva: empatía; técnica de desarme, indagación, declaraciones sobre “Yo Siento” y el halago, capaces de mejorar considerablemente las habilidades del alumnado en el aula.
“Tolerar los errores en nuestro salón de clases es un recurso valioso, porque nos hace conectar con los estudiantes y entender que pueden aprender de los errores. Por esta razón aplicando la investigación-acción, el fomento de los valores y leyes dentro de las aulas crea un espacio de responsabilidad e independencia que les servirá no solo en la vida académica, sino en cada aspectos de sus vidas”, dijo el orador.
En la actividad, llevada a cabo en el Auditorio Fuensanta Muñoz del recinto anfitrión en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, estuvieron presentes la vicerrectora de Investigación y Posgrado, Mtra. Andrea Paz, la vicerrectora ejecutiva del FEM, Dra. Glenny Bórquez; el director académico del FEM, Mtro. Braulio de los Santos; la coordinadora general del Programa Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE, Dra. María Del Rosario, entre otros directivos, coordinadores, docentes, estudiantes y personal administrativo.
El Dr. Yehuda Bar-Shalom, del Instituto MOFET, en Israel, fue invitado por el ISFODOSU para agotar una jornada de actividades, titulada la Semana de Estancia Académica.
Desde el año 2024 a la fecha, un total de 284 participantes, entre vicerrectores nacionales; coordinadores académicos, de práctica, administrativos, gestión de aula y orientadores, de los seis recintos del ISFODOSU, han sido beneficiados de estas capacitaciones, contenidas en la alianza estratégica con el Instituto MOFET, que se ejecuta desde el año 2019.
Dr. Yehuda Bar-Shalom
En la actualidad es profesor en la Universidad Hebrea dentro del programa internacional de maestría del Instituto Melton y dirige el programa de maestría en Consejería Educativa en el Colegio Académico Ramat Gan. Ha sido vicepresidente del Colegio David Yellin en Jerusalén, director de la Escuela de Educación en la Academia Ono y hasta el año 2020 rector de la Universidad Hebraica de la Ciudad de México, (la Universidad Judía de América Latina).
Obtuvo un doctorado en Educación en The Jewish Theological Seminary, JTS, en la ciudad de New York, en cooperación con Teachers College y Columbia University. Cuenta con tres maestrías en Conserjería Educativa, Trabajo Social Clínico y Tratamiento de Adicciones. Ha dirigido doctorados y en el pasado ha formado investigadores en métodos de investigación cualitativa e investigación-acción en el Instituto MOFET.
Enlace de video en YouTube de la conferencia de Yehuda Bar – Shalom:
https://www.youtube.com/watch?v=nL4TacarsJk
RL