El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU formó parte de las universidades participantes en el sondeo llevado a cabo por el Programa Estado de la Nación, PEN, de Costa Rica, cuyo objetivo es mejorar el acceso a información amplia, oportuna y veraz sobre el desarrollo humano sostenible en Centroamérica.
Esta iniciativa persigue conocer el parecer ciudadano de varios países de Centroamérica sobre el acceso a los servicios públicos de salud, educación, entre otros, para fines de investigación y tabulación de datos estadísticos.
Los cuestionarios fueron practicados a estudiantes y colaboradores del recinto de ISFODOSU en Santo Domingo, Eugenio María de Hostos, EMH.
El equipo del programa costarricense estuvo conformado por la periodista Bera Brenes y el especialista Manuel Alfaro, quienes conversaron con maestros, personal administrativo y estudiantes del ISFODOSU, y realizaron encuestas a parte de este personal.
Alfaro dijo que realizaron estudios que brindaron información relevante para el diseño de políticas públicas y arribaron al país para recoger datos de cara a la versión 2024 del programa de investigación.
La vinculación de la entidad costarricense con el ISFODOSU se da a raíz de que este proyecto de la Nación pertenece al Consejo Nacional de Rectores, CONARE, la cual agrupa a cinco universidades públicas de Costa Rica.
El PEN es un programa de investigación y formación sobre desarrollo humano sostenible que pertenece al Consejo Nacional de Rectores (CONARE), a donde se agrupan las universidades públicas de Costa Rica. Brinda información relevante para la formulación de políticas públicas y opinión crítica de la ciudadanía sobre temas estratégicos, tanto en Costa Rica como en Centroamérica.
FP