ISFODOSU imparte charla sobre acoso laboral a sus colaboradores

por Rafael Paulino
58 vistas

Decenas de colaboradores del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, participaron en la charla: “Acoso Laboral: Identificación, Prevención y Medidas de Acción”, impartida por el Instituto de Formación Técnico Profesional, INFOTEP.

La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos del ISFODOSU a través de su Departamento de Desempeño y Capacitación y el Comité contra el Acoso del Instituto Superior.

La encargada de Desarrollo Institucional, Loren Medina, expresó que con estos encuentros el Instituto busca fortalecer la transversalización de género y orientar a sus colaboradores sobre la Política de Acoso, Discriminación y Violencia del ISFODOSU.

La charla fue dictada por Neyda Cuevas Santana facilitadora de la División de Transversalización de Género de la Dirección de Formación Profesional en INFOTEP, quien enfatizó en la importancia de identificar y prevenir los tipos de acoso y en caso de identificarlo, saber cuáles medidas de acción deben ser tomadas.

La facilitadora realizó una presentación de las diferencias entre el acoso laboral y el conflicto laboral, explicó que la primera es frecuente, sistemática, repetida y prolongada en el tiempo, mientras que la segunda es una diferencia o desacuerdo entre colaboradores y las mismas suelen ser ocasionales, sin finalidad premeditada.

“La distinción entre conflicto laboral y acoso laboral, no se centra en lo que se hace o como se hace, si no en la frecuencia y duración de lo que se hace, y sobre todo en la intencionalidad de lo que se hace”, afirmó Cuevas.

Aseguró que es esencial abordar el tema del acoso laboral desde la prevención y la intervención y por esto, las empresas deben establecer políticas claras y promover una cultura organizacional basada en el respeto mutuo y la igualdad.

Expresó o importante de siempre recordar que el acoso laboral es una violación de los derechos fundamentales de las personas y ningún empleado debería pasar por dicha situación.

“Como profesionales, es nuestro deber crear entornos de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos, donde el acoso laboral no tenga cabida. Juntos, podemos construir espacios en los que prevalezca el bienestar y la dignidad de todo el personal que colabora en la institución”, agregó Cuevas.

De su lado, la analista de desarrollo, Graciela Cuesta, estuvo a cargo de las palabras de cierre de la actividad y dijo que se van a encargar de detallar cada uno de los canales existentes, para que todo el personal pueda aclarar las inquietudes sobre el tema.

La Politica de acoso, violencia y discriminación del ISFODOSU, está disponible en su página web ISFODOSU.EDU.DO.

EC

 

Te podría interesar