Recinto FEM realiza Tercer Encuentro de Directores y Orientadores de Centros Educativos 2024

por Rafael Paulino
45 vistas

El recinto del ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, realizó el tercer “Encuentro de Directores y Orientadores de Centros Educativos” organizado por su División de Admisiones con el objetivo de promover nuestra academia y sus planes de estudios.

En el encuentro, celebrado en el Auditorio Fuensanta Muñoz, participaron más de un centenar de representantes de las regionales 15 y 17 de educación, así como docentes del ISFODOSU.

El director Académico del FEM, Dr. Braulio De los Santos, en representación de la vicerrectora ejecutiva del Recinto FEM, Dra. Glenny Bórquez, agradeció a todos por aceptar la invitación de conocer al ISFODOSU, desde el Recinto FEM; tanto sus instalaciones, como su historia y todo lo que pueden ofrecer como institución de educación superior a sus estudiantes.

“Es un orgullo ver a algunos de nuestros egresados presentes convertidos en coordinadores y directores de centros, eso quiere decir que estamos haciendo un buen trabajo formando docentes, que por su excelencia, se convierten en las cabezas de nuestros centros”, manifestó De Los Santos.

En el marco del encuentro el Mtro. Juan Fermín dictó la conferencia titulada «La Importancia de la Educación Artística en la Escuela: Clave para el Desarrollo Integral», seguido de un taller práctico para explorar el papel fundamental de la educación artística en la escuela como un motor para el desarrollo integral de los estudiantes.

“El propósito del taller es reflexionar sobre cómo el arte, presente en la naturaleza y en nosotros, puede integrarse en la escuela para formar personas más sensibles y completas; pero también, para reconocer el arte como una necesidad, no como una actividad para llenar espacios en el currículo. El arte no solo embellece, sino que educa, transforma y nos permite comprender el mundo en todas sus dimensiones”, destacó Fermín.

Explicó que la Educación Artística es una necesidad, no es un lujo. porque es un arte como herramienta de expresión emocional, ya que, el arte permite conectar con las emociones y entenderlas.

“Un niño que pinta, canta o actúa está explorando sus sentimientos y aprendiendo a comunicarlos. Es un lenguaje universal que todos entendemos”, afirmó Fermín.

Fermín destacó que la educación artística se relaciona con las inteligencias múltiples, ya que el arte potencia todas las inteligencias.

Puso de ejemplo que si un estudiante trabaja con arcilla desarrolla habilidades espaciales y corporales, que al interpretar una obra teatral, activa la inteligencia interpersonal e intrapersonal; si crea una música, estimula la inteligencia emocional y musical, y que, al observar la naturaleza, como los colores de una mariposa o el canto de un ave, desarrolla la inteligencia naturalista.

Además, el docente informó que el ISFODOSU, desde sus recintos: Eugenio María de Hostos, EMH, en Santo Domingo y Luis Napoleón Nuñez Molina, LNNM, en Licey al Medio, y el Emilio Prud’ Homme, EPH, en Santiago, ofrece la Licenciatura en Educación Artística.

Para el cierre de la actividad, la encargada de la División de Admisiones del Recinto FEM y coordinadora del encuentro, Mtra. Tania de la Cruz, agradeció a todos por asistir y los invitó a sentirse parte del ISFODOSU.

“Queremos que siempre cuenten con nosotros para tener escuelas y maestros brillantes, por eso siempre les visitamos para que sientan nuestro apoyo y si ven algún estudiante con vocación e interés de ser docente, sepan que nuestras puertas están abiertas”, precisó la Mtra. De la Cruz.

EC

 

 

Te podría interesar