Recinto FEM del ISFODOSU entrega certificados a centros del Proyecto Sites Educativos y presenta nueva Cohorte 2025

por Rafael Paulino
134 vistas

La División de Extensión del recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó la entrega de certificados a centros del Proyecto Sites Educativos y lanzó la nueva Cohorte 2025.

La encargada de Extensión del recinto FEM y encargada del proyecto, Dra. Fátima Pons presentó la mesa de honor, conformada por el director académico, Mtro. Braulio de los Santos, en representación de la vicerrectora ejecutiva del recinto FEM, Dra. Glenny Bórquez; el ex vicerrector del FEM y presidente del jurado del Proyecto Sites Educativos, Dr. Marcos Vega; el director Distrital 04-03 – San Cristóbal, Mtro. Máximo Castillo; la directora de Extensión de Rectoría, Mtra. Clara Báez y el Mtro. Edell Escalante.

El director académico, Mtro. Braulio de los Santos, ofreció las palabras de bienvenida, sobre el origen y descripción del Proyecto Sites Educativos y su importancia para la comunidad.

“Este proyecto es parte de la misión institucional de la universidad como organización del saber. En primera instancia, creamos murales educativos para colocarlos en las escuelas. Llegó la pandemia y el objetivo cambió, a raíz de la imposición del uso de la tecnología, por lo que entrenamos a docentes, seleccionamos regionales, distritos y centros para marcar un enlace que genera cambios importantes en la comunidad académica en general”, dijo Braulio de los Santos.

De inmediato, el Mtro. Edell Escalante tuvo a su cargo la ponencia “Ética y valores en el código del Ministerio de Educación de República Dominicana”, donde resaltó el rol primordial que juega la ética en los docentes, para desempeñar sus funciones de forma eficaz y de impacto en el alumnado.

“Los Sites Educativos tienen que estar permeados por el fomento de valores, que es una de las grandes metas en el sistema educativo dominicano, para hacer nuestra educación más legítima, por lo que el MINERD ha construido un código de ética participativo a partir de las relaciones entre el personal docente y administrativo y los estudiantes en las escuelas, con sentido de pertenencia, favoreciendo la participación activa de todas las partes y la sensibilización de la comunidad educativa con las normativas institucionales e internacionales de los derechos”, mencionó el Mtro. Escalante.

El presidente del jurado, Mtro. Marcos Vega, expuso los criterios de evaluación y selección de los mejores Sites Educativos que resultaron ganadores de primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

“Tomamos en cuenta aspectos como la ortografía, creatividad, atractivo, para que las personas continuaran navegando dentro de la página, el estilo y sobre todo el contenido de calidad y obtener las categorías excelente, muy bueno y bueno”, refirió el Mtro. Vega.

El director Distrital 04-03 – San Cristóbal, Mtro. Máximo Castillo agradeció a la División de Extensión del recinto FEM del ISFODOSU por llevar a cabo estas prácticas que fortalecen el sistema educativo en general.

Finalizadas las intervenciones, se procedió a anunciar a los centros educativos que resultaron ganadores como los mejores Sites Educativos: primer lugar, Esteban Díaz Montero; segundo lugar, Sabana Toro y tercer lugar, Santa Lucía de Camba.

Se procedió a la entrega de certificados de los integrantes de los centros educativos. También recibieron reconocimientos la Mtra. Fátima Pons, el Mtro. Máximo Castillo y la Mtra. Raysa Lara por su destacada participación en el proceso.

Las escuelas pertenecientes al Distrito Educativo 04-03 – San Cristóbal Sur, modalidad primaria fueron: Yrcia Leocadia Reyes Santana; Santa Lucía de Camba, Rodolfo Rivera Corporán, Sabana Toro, Alejandro Angulo Guridi y Primarias Loma Verde de Cambita, Esteban Díaz Montero, San Rafael y Prof. Juan F. Guillén Garcés.

En el desarrollo de la actividad, se dio paso al lanzamiento de las escuelas que pertenecerán a la próxima cohorte, periodo 2025: Rafael Guzmán (Hoyo del Barro); Mira Cielo, Zorra Buena, Prof. Anastasia Brito Viveca, María Ysolina Pérez y Nueva Esperanza. También, Canasta II, Prof. Ana Luisa Francia Brito Guzmán (JE); Pedro Mir, Favio José Martich Barinas (La Palmita (JE), Tulio Manuel Cestero (Los Hoyos) y José Melendez.

El Grupo Artístico La Siembra Dance, del recinto FEM, liderados por la Mtra. Anita Pérez, hizo demostraciones de ritmos como merengue y urbano, deleitando a los presentes con su talento.

A la actividad, celebrada en el Auditorio Fuensanta Muñoz, asistieron directivos, coordinadores, docentes, estudiantes y personal administrativo.

El Proyecto Sites Educativos constituye una práctica colaborativa entre los centros y las comunidades para que realicen un registro de sus actividades diarias, a través del uso de la tecnología y las redes sociales, permitiendo el acceso a la información, ética, transparencia y el fomento de una trayectoria histórica.

RL

 

 

Te podría interesar