María Dionisia Núñez Suriel, docente FEM: “Ser docente en el ISFODOSU te inspira a cada día dar lo mejor de ti por los futuros maestros del sistema dominicano”

por Rafael Paulino
82 vistas

El llamado de ser educadora siempre estuvo presente en María Dionisia Núñez Suriel. Nacida en la localidad de Palmarito, provincia La Vega, María estuvo rodeada de felicidad entre sus padres y hermanos, con quienes en la actualidad mantiene una buena relación, compartiendo y fortaleciendo los valores heredados de sus padres.

“Soy una mujer alegre, honesta, comunicadora efectiva y accesible con mis estudiantes. También sensible, responsable y apasionada de la enseñanza y esto es gracias a mi familia”, dice Dionisia.

Realizó una licenciatura en Educación, mención Preescolar, en la Universidad Central Dominicana de Estudios Profesionales, UCEDP, pero fue el hecho de cursar las maestrías en Educación Inicial y Formación de Formadores, en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, lo marcó su vida de manera significativa.

Durante sus estudios, tuvo que enfrentarse a escasez de recursos económicos, las responsabilidades familiares, desconfianza de habilidades, pero logró su objetivo de cambiarle la vida a otros gracias a todas las enseñanzas que ha obtenido.

“Ser docente en el recinto en Santo Domingo, Félix Evarisato Mejía, FEM, del ISFODOSU, es estar en un escenario de constante aprendizaje, que te inspira a cada día dar lo mejor de ti por los futuros maestros del sistema dominicano. Realmente me siento como una maestra, a diferencia de otras instituciones educativas, aquí puedo trabajar de manera cercana con mis alumnos, mano a mano con ellos, apoyarlos y potenciar su desarrollo personal y profesional desde el aula. Con mi equipo de trabajo, las relaciones interpersonales son sumamente humanas. He sentido siempre su empatía, solidaridad, cariño, afecto y más que un equipo, trabajar aquí, se siente ser parte de una familia”, menciona la docente.

María cuenta con especialización en Culturas Escritas y Alfabetización de niños en contexto escolar, Universidad de la Plata, Centro de Altos Estudios Universitarios, CAEU; máster en Formación Inicial para el Cambio en la Práctica Pedagógica, Universidad de Barcelona y postgrado en Educación Inicial, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC.

También cursos de Neuropsciología y educación: cerebro, aprendizaje y emociones, Universidad Complutense de Madrid; programa de Formación en Neuroética, Buenas Prácticas: Compartiendo Experiencias para la Innovación Educativa, Coordinación Educativa, del ISFODOSU, Programa para la formación de equipos especializados en tutoría on line, de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Cecc/sica, entre otros.

Actualmente imparte la asignatura de Práctica Docente de la Licenciatura de Educación Inicial en el ISFODOSU. De igualmente manera, da clases en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD y la Universidad del Caribe, UNICARIBE.

“Trabajo la práctica 4, 5 y 6, me gusta que durante ese proceso puedo ver a los jóvenes pasar de ser estudiantes a convertirse en maestros, estar ahí acompañándolas, orientándolas, ver cómo van equivocándose y aprendiendo, de su propia práctica. Disfruto ver cómo al convertirse maestras, regresan orgullosas de sí mismas y yo en primera fila, puedo ser parte de eso”, relata la maestra.

Recuerda con mucho cariño cuando una triada desarrolló un proyecto en la escuela que trascendió, realizaron un cuento con los estudiantes, lo publicaron y crearon en la escuela un programa, para que cada grupo pudiera publicar sus cuentos en el segmento de la revista que correspondía a literatura, cada grupo de la escuela quedó orientado para publicarlo con regularidad.

En su tiempo libre, María disfruta de la compañía de sus tres hijos, bailar, ir al campo, la naturaleza, la playa, visitar la iglesia. Le gusta la frase: “Un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje”, del abogado Brad Henry.

Ha recibido reconocimiento a la Excelencia Académica; destacada participación como relator del Panel Formación Docente y Enfoque Curricular en el 3er Pre-Congreso del ISFODOSU y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, IDEICE. También, destacada participación en proyectos institucionales: Rediseño Curricular y Sobresaliente Desempeño como Docente, en UNICARIBE.

“Un buen educador es un líder, capaz de guiar desde el amor, predicar con su ejemplo la responsabilidad y enseñar con sus actos sobre disciplina y ética profesional. Es una persona que sabe cuándo corregir como maestro, y cuándo dejarlo de lado, para escuchar a sus alumnos como ser humano”, culmina María.

Roger León

 

Te podría interesar