El proyecto Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE, del ISFODOSU, aperturó el primer Taller Reflexivo en Lengua Española y Matemática en el marco del programa de intervención que lleva a cabo en el Distrito Educativo 03-San José de Ocoa.
La implementación forma parte de un proceso en la práctica áulica para modelar prácticas innovadoras, evidenciando los momentos de una clase y los diferentes componentes curriculares planteados en la Adecuación Curricular, a partir de las secuencias didácticas.
Estas capacitaciones fueron impartidas por docentes líderes que fueron formados durante la primera y segunda etapa del proyecto, seleccionados por los facilitadores y el equipo gestor de EFCCE, a raíz de la participación en los diplomados Alfabetización Inicial de la Lengua Española; Matemática y Evaluación de los aprendizajes desde el enfoque por competencias.
Las capacitaciones se realizaron el lunes 24 de febrero del 2025, en horario de 8:00 a.m. a 1:00. p.m. en el Salón de Actos del Centro Educativo Luisa Ozema Pellerano, con la presencia de docentes de nueve centros educativos de San José de Ocoa. También, con la participación de coordinadores pedagógicos; técnicos distritales, coordinadores de red, el equipo coordinador de EFCCE y estudiantes de tercer grado, con quienes se realizó la modelación de la práctica.
El taller fue organizado por la maestra Mauricia Oscadia Flores; coordinadora del Nivel Primario y los técnicos, maestros Marcos Luis Báez y Elyn Mejía, encargados de la red. De igual manera, las Mtras. líderes: Sandra Eliacer Pérez, en el área de Lengua Española y Eridania Bilayna Mejía Encarnación, en Matemática.
Se observó el uso de estrategias de recuperación de saberes previos; recuperación de la percepción individual, problematización e indagación dialógica, con énfasis en la ejemplificación, modelado, resolución de problemas y producción de diversas actividades relativas a la construcción de saberes, aplicando estrategias que propicien la alfabetización inicial en el dominio de la lectura, escritura y matemática, en conjunto con la evaluación.
El proceso se realizó conforme la planificación, paso por paso, donde las docentes obtuvieron las competencias de buen dominio escénico; manejo del contenido a partir del uso de estrategia de enseñanza y aprendizaje innovadoras, buen manejo de la disciplina y atención a la diversidad de los estudiantes, entre otros.
Los participantes valoraron el encuentro como oportuno, reflexivo, enriquecedor, participativo, creativo, pero, sobre todo, reflexivo. Destacaron que son prácticas innovadoras, que permiten compartir sus experiencias a través de la reflexión de las Buenas Prácticas, presentadas por las docentes y estas promueven la interacción y la construcción de conocimientos sobre la base de las experiencias más significativas de aprendizaje.
PM