ISFODOSU realiza 2da Jornada de Proyectos de Innovación Docente 2025

por Rafael Paulino
76 vistas

En el marco de un aprendizaje transformador, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó la 2da Jornada de Proyectos de Innovación Docente, PID, con un total de 18 ponentes, en representación de sus seis recintos.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por la Rectora, Dra. Nurys del Carmen González, quien expresó que la excelencia se construye cada día y que solo en comunidad se puede aprender los unos de los otros, se apoya y se buscan nuevas formas de hacer las cosas, para poder seguir evolucionando en un mundo que cambia constantemente y cada vez de manera más rápida.

“Saludo esta iniciativa que ya celebra su segunda edición, esta Jornada de Proyectos de Innovación Docente, que promueve el desarrollo e implementación de nuevas metodologías, herramientas y estrategias educativas con la finalidad de optimizar la enseñanza y el aprendizaje; un esfuerzo que se coordina desde la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, y que tuvo su origen en el Seminario de Práctica Docente que durante varios años se llevó a cabo en la institución”, expresó la Dra. González.

De su lado, el Director de Investigación, Dr. Vladimir Figueroa Gutierrez presentó la 2da jornada como una oportunidad para fomentar la reflexión en torno a la labor educativa.

“Esta iniciativa permite a los miembros de nuestra comunidad académica y aliados compartir experiencias, explorar nuevas estrategias y descubrir recursos innovadores en el ámbito educativo”, aseguró.

Mencionó como objetivos específicos de la Jornada de PID, el diseño y la creación de recursos, materiales y herramientas docentes que sean utilizables tanto en el aula como fuera de ella, ajustándose a diferentes modalidades educativas y niveles académicos, así como la adaptación de contenidos y metodologías pedagógicas para responder a las necesidades y demandas del mundo actual, utilizando la investigación como base para el diseño de estrategias educativas más efectivas y pertinentes.

“Además del desarrollo de proyectos de innovación que promuevan la inclusión en la docencia universitaria, con un enfoque en la accesibilidad y la participación de personas con discapacidad; la introducción y evaluación de metodologías de enseñanza innovadoras, como el aprendizaje activo, colaborativo y experiencial, para potenciar la participación del estudiantado y mejorar los resultados de aprendizaje”, enfatizó el Dr. Figueroa.

Informó que la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado del ISFODOSU, a través de la Dirección de Investigación invita a la presentación de propuestas de innovación docente con la finalidad de respaldarlas y brindarles financiamiento.Convocatoria para Fondos de los Proyectos de Innovación Docente 2025.

“Invitamos a toda la comunidad del ISFODOSU a sumarse y a participar activamente en esta convocatoria que sugiere una de las tres líneas transversales: Utilización de nuevas tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje; Educación ambiental y desarrollo sostenible y Relación entre género, pedagogía y cultura local”, explicó el director de Investigación.

En el primer bloque fueron presentadas las ponencias: GeoGebra Realidad Aumentada: Innovación en el Aprendizaje Espacial y Geométrico presentado por el Mtro. Rafael Pastor Martínez; La aplicación RENLI: Aprendizajes matemáticos a un clic por el Dr. Luis Eligio Vásquez; Biodiversidad: aprendiendo con herramientas audiovisuales, BAHA, realizado por los maestros: Mairin Lemus Barrios y Dirwin Muñoz.

En el segundo, compartieron el Cinefórum en el proceso enseñanza-aprendizaje para fomentar el pensamiento crítico por el Mtro. Domingo A. Domínguez; Las microclases como estrategia para la formación docente de los estudiantes por los profesores Víctor Andrés Ventura y Luis Miguel Pacheco y Elaboración de materiales de Diseño Universal para el Aprendizaje, DUA: una práctica de innovación para promover la inclusión de niños con Necesidades Educativas Especiales, NEE, realizado por las maestras: Dania Josefina Suriel, Nansi María Espinal y Gladis Francisca Díaz.

En el tercero, fueron presentados los proyectos: Sistema de predicción de las competencias digitales, PRECODI, por Luz Stella Calderón; Liderazgo Digital en noveles maestros innovadores que transforman la Educación por la doctoras en educación: Fátima Pons y Belkis Duarte; Lightboard para iluminar la ciencia por Oscar Ali Corona y Laura Barreto y Objetos de aprendizaje con Exelearning por las maestras: Máxima Altagracia Rodríguez y Arelia García.

Para el último y cuarto bloque, fueron expuestas las investigaciones: Seminario de Investigación Educativa, para estudiantes de Práctica Docente IV por el Dr. Miguel Israel Bennasar y Aprendizaje Servicio como método para el abordaje educativo por la doctoras Duarte y Pons.

EC

 

 

Te podría interesar