Se presentaron los resultados del proyecto de investigación: Las prácticas pedagógicas en los procesos de la formación inicial docente de América Latina y el Caribe
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, participó en el 2do Encuentro Internacional de Prácticas Pedagógicas en la Formación Profesional Docente, organizado en el marco de la RED de investigación sobre prácticas pedagógicas, que se llevó a cabo en la Universidad Benemérita de México.
En el encuentro fueron presentados los resultados del proyecto de investigación: Las prácticas pedagógicas en los procesos de la formación inicial docente de América Latina y el Caribe: estudio comparado entre instituciones que forman maestros desde un enfoque situado.
La vicerrectora académica del ISFODOSU, Dra. Carmen Gálvez, al ofrecer las palabras de apertura, hizo énfasis en la relevancia de la Red de Prácticas pedagógicas de América Latina y el Caribe para seguir profundizando e impactando en la formación de los docentes y la educación.
“La Red constituye un referente y un canal de intercambio de experiencias y buenas prácticas de la formación inicial de los docentes”, aseguró Gálvez.
Afirmó que el ISFODOSU tiene el compromiso de ampliar la Red con la integración de otras instituciones que forman docentes en el país y desde la investigación seguir aportando para mejorar la calidad de la formación docente de la región.
La Dra. Carmen Gálvez estuvo en la mesa representando al ISFODOSU como miembro fundador de la Red, junto a los representantes de las diferentes instituciones formadoras como: La Universidad Nacional de Educación de Ecuador, UNAE; la Universidad Católica Santísima Concepción de Chile, UCSC; la Universidad Nacional Abierta a Distancia de Colombia, UNAD y la Universidad Benemérita Nacional de Maestros de México, BENM.
Además de la Dra. Gálvez, la representación del ISFODOSU estuvo conformada por las Mtras: Joselín Taveras, coordinadora nacional de Práctica Docente y profesora investigadora responsable de la comisión ejecutora de la RED y la Rosario Figueroa, coordinadora de Pedagogía del Recinto Emilio Prud’ Homme, en Santiago y también profesora investigadora perteneciente a la Red de Investigación.
Este libro fue organizado en seis capítulos, tras un trabajo de revisión de pares, cumpliendo con el rigor investigativo y editorial requerido por la revista de investigación educativa de la UNAE de Ecuador.
También se presentaron otros estudios sobre prácticas pedagógicas realizados por profesores y estudiantes investigadores de diferentes países.
Los objetivos de la RED son ampliar el campo teórico-conceptual, pedagógico-formativo y organizativo-administrativo de las prácticas pedagógicas a través de la investigación, favorecer el intercambio y la reflexión académica desde una perspectiva geográfica regional de las instituciones que conforman la RED.
El 3er Encuentro Internacional de Prácticas Pedagógicas en la Formación Profesional Docente para 2026, estará bajo la responsabilidad del ISFODOSU a celebrarse en la República Dominicana.