Un grupo de 50 estudiantes del recinto de ISFODOSU en Santo Domingo Félix Evaristo Mejía, FEM, participaron en el taller de Clásicos Dominicanos organizado por la División de Postgrado y Educación Permanente y el Departamento Bienestar Estudiantil.
El taller fue impartido por la Mtra. María Carla Picón, con el objetivo de capacitar a estudiantes de educación para aprender el valor de la alfabetización de sus futuros estudiantes en la escuela.
“Para sacar provecho de las obras literarias, Clásicos Dominicanos, debemos analizarla desde todos sus puntos de vista con un enfoque místico, que va desde entender lo histórico, su producción, el enfoque de la obra, compararla con nuestro contexto actual y también desde el punto de vista teórico”, informó.
Explicó que la obras de Clásicos Dominicanos, no solo abarcan lo lingüístico, son elementos completos, que además de leer, hay que analizarlo y entenderlo desde sus distintas dimensiones.
Comparó dos enfoques prácticos de lecturas, que son: Enfoque hermenéutico, que se utiliza cuando se trabaja interpretando las obras y realizando un argumento en base a la lectura y el Enfoque místico, que es cuando, no solo en el proceso de lectura, se ven las obra en su mismo momento, sino que también se estudian, lo que quiere decir que además de leer, hay que analizar y entender desde sus distintas dimensiones.
“Como futuros maestros deben reconocer las capacidades de lecturas de sus estudiantes y también qué tipo de libros recomendar según las edades”, aseguró la Dra. Picón.
Dijo que hay estudiantes que saben leer, porque decodifican, pero no saben entender, ni interpretar lo que leen o decodifican, a estos les llamamos, analfabetas funcionales y son a quienes hay que transformar en alfabetas de manera adecuada para que puedan interpretar y ser ciudadanos críticos.
Picón informó que la escritura literaria tiene que cumplir con varias cualidades según su consenso de especialistas y mencionó entre estas: Estética, arte y lenguaje, debe contener temas universales e intención con subjetividad y connotación; posee creatividad, ficción y originalidad; estilística discursiva y autoral, pero también, complejidad y profundidad.
Recomendó a los estudiantes leer todo lo que le guste para desarrollarse como lectores, ya sea físico o digital, por practicidad, ya que, cada autor tiene una estilística en las escrituras de sus obras que se reconoce cuando se acostumbra a leer mucho.
EC