Docente del ISFODOSU, única dominicana en participar del Congreso EDUTEC 2024

por Rafael Paulino
54 vistas

La profesora investigadora del ISFODOSU, Dra. Fátima Pons fue escogida para formar parte del XXVII Congreso Internacional sobre Tecnología Educativa-EDUTEC’24, celebrado del 20 al 22 de noviembre en la Universidad de Sevilla, en España, constituyéndose en la única docente dominicana en participar de este evento académico internacional.

La Dra.Pons recibió una beca del Programa de Movilidad Académica Internacional, que otorga la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, AUIP, de la que forma parte el ISFODOSU, luego de agotar un periodo de convocatoria al mantener un estándar por encima de la media y cumpliendo con las exigencias que propone el programa, donde participaron profesores de diversos países de Latinoamérica y del Caribe.

Del 28 de agosto al 3 de octubre del 2024, la Dra. Pons, quien se desempeña como encargada de Extensión del Recinto Félix Evaristo Mejía, participó de una extensa jornada de actividades que incluyeron entrevistas con docentes que desarrollan proyectos de investigación, temáticas de actualización educativa, realidad virtual, utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, para la inclusión educativa y secciones de análisis de proyectos de tesis doctoral.

También, durante su estancia en España, la profesora recibió entrenamiento en realidad aumentada y virtual. Además, participó en reuniones con diversos profesores y grupos de investigación de distintas instituciones, organizadas por el Departamento de Didáctica y Organización Educativa, de la Universidad de Sevilla, que preside el Dr. Julio Cabrero Almenara.

De igual manera, Pons impartió un Seminario de Innovación Docente en el ámbito latinoamericano, como una visión desde la educación, organizado por el Secretariado de Innovación Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

“Haber sido seleccionada entre 30 países latinoamericanos y del Caribe, me permitió conocer diversas áreas de desempeño, de extensión y vinculación con el medio. Nos sumergimos en un entorno educativo diferente, con metodologías, estrategias, el emprendedurismo, la internacionalización, la diversidad cultural, agenda 2030, impacto ambiental, vinculación de las tecnologías digitales e inserción en grupos”, dijo la investigadora.

Con los aprendizajes adquiridos, la maestra pretende implementar acciones y ejecutar proyectos importantes en el ISFODOSU que permitan introducir un valor agregado a los planes de estudios.

La encargada de Extensión del recinto FEM fue nombrada miembro del comité científico de dicho congreso, donde evaluó más de 200 trabajos de investigación. También entrevistó a facilitadores, expertos, especialistas e investigadores, sumergidos en las últimas tendencias y avances educativos.

“Insto a mis compañeros docentes a que se den la oportunidad de aplicar a estos programas, que abren un mundo de posibilidades y conectan con otros colegas de distintos países, con el principal objetivo de contribuir de manera significativa a la educación en base a la realidad que vive cada país y a nivel global”, culmina Pons.

AUIP

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, AUIP, se propone como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Roger León

 

Te podría interesar