El Recinto de ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, realizó su 2do Coloquio Estudiantil: “Desafiando Límites, Construyendo Sueños”, en el que se realizaron 22 presentaciones realizadas por 53 estudiantes, en cuatro ciclos.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por la Mtra. Belkis Duarte, quien dijo que el coloquio es realizado para que los estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, puedan demostrar en cuanto a arte y la parte académica, todo el potencial que poseen y que este ejercicio que realizan presentando sus trabajos, pueda replicarse.
“Nuestros estudiantes que ya han pasado por esta experiencia de ser expositores de sus trabajos en el primer coloquio o los congresos estudiantiles del ISFODOSU, cuando se enfrentan a otros escenarios, su desarrollo y hasta la manera de pensar, es totalmente diferente”, explicó Duarte.
De su lado, el director Administrativo del Recinto FEM, Dr. Braulio de los Santos, en representación de la Vicerrectora Ejecutiva, Dra. Glenny Bórquez, dijo que fomentar actividades como el 2do Coloquio Estudiantil, permite a los estudiantes dominar habilidades comunicativas como docentes en escenario.
“Este tipo de actividades hacen que en la formación de docentes, el ISFODOSU marque la diferencia frente a otras universidades y que hacen que sus estudiantes y egresados, se destaquen cuando participen en otras actividades interinstitucionales”, afirmó el Dr. De los Santos.
El inicio formal de las presentaciones estuvo a cargo de la invitada especial, Mtra. Amanda Cuevas Nolasco, egresada del Recinto FEM, con la conferencia magistral: “Construyendo Sueños”.
“Educar es transformar vidas, y hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia, los desafíos que he enfrentado en el camino y como cada reto se ha convertido en una oportunidad para crecer y mejorar en esta hermosa profesión”, expresó la Mtra. Cuevas.
Manifestó que después de graduarse y llegar a las aulas, como maestra, pudo valorar todos los conocimientos adquiridos por sus maestros y empezó a reconocer, cuán valiosos eran todos los consejos que el trayecto de la carrera, estos les iban brindado.
“Fui la primera en entrar a la universidad y graduarme de toda mi comunidad y eso se lo debo al ISFODOSU, por abrirme las puertas y poder realizar la Licenciatura en Educación Primaria, mención Matemática y Ciencias de la Naturaleza y graduarme en el 2016”, precisó Cuevas.
Hoy en día, Amanda Cuevas es magíster en Didáctica de la Lengua Española, E-learning, egresada de la Universidad en Sevilla y el ISFODOSU en el 2024; máster en Didáctica de la Lengua Española en el 2024 de la Ortega Marañón e IGLOBAL; también en Tecnología de la Información y Comunicación, TIC, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, en el 2025 y posee una Especialidad en Educación Ambiental impartida por el ISFODOSU desde su Recinto en San Juan, Urania Montás.
Esta charla experiencial de la egresada Cuevas, dio paso al Primer Ciclo de presentaciones, con los trabajos de investigación: La enseñanza de la lengua y la literatura. Análisis de prácticas literarias en el aula; La influencia de las emociones y la autonomía en el fomento del hábito lector en los estudiantes de secundaria; el Feminicidio en la República Dominicana, entre otros.
En el Segundo Ciclo, algunos de los trabajos presentados fueron: Actividades rítmicas para estimular la expresión musical en pre primario A y La Enseñanza de la Lengua y la Literatura: Enfoques y Desafíos Actuales en la República Dominicana y en el tercer ciclo, Actividades para potenciar habilidades científicas en niños de pre primario C y El habla de las personas del Maimón en República Dominicana.
Por último, en el Cuarto Ciclo los estudiantes expusieron sobre Adecuación didáctica para fomentar la lectura creativa de obras literarias en estudiantes de 5to. de secundaria. Escuela Técnico Profesional de Movearte, año escolar 2024-2025; Evaluación de patas como materia prima para la obtención de colágeno: un efecto sostenible y económico, entre otros.
Los estudiantes expositores fueron orientados por la Mtra. Nour Adoumieh y Bilda Valentín, durante todo su proceso de preparación, para conocer la forma en que debían presentar sus trabajos de investigación al público de estudiantes y maestros presentes.
La clausura de la actividad fue realizada con la participación del grupo de baile del Recinto FEM.
EC