ISFODOSU entrega certificados de curso-taller sobre el fortalecimiento de competencias en docentes de Educación Física en San José de Ocoa

por Rafael Paulino
58 vistas

El proyecto Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela EFCCE, del ISFODOSU, entregó certificados a 27 docentes que realizaron el curso-taller de Educación Física, en el marco del programa de intervención que se lleva a cabo en el Distrito Educativo 03- 03, de San José de Ocoa.

El curso estuvo dirigido a docentes que pertenecen al área de centros regulares y jornada extendida del Primer Ciclo Nivel Primario y fue impartido por el Mtro. Yoskar Mateo Encarnación, perteneciente al recinto Urania Montás en el Centro Educativo Padre Arturo.

La Dra. María del Rosario, coordinadora general de EFCCE expresó que el taller busca fortalecer en los participantes las competencias personales, curriculares y profesionales en el área de educación física, con miras a desarrollar técnicas efectivas de comunicación verbal y no verbal, para mejorar el aprendizaje y la participación en los entornos escolares y comunitarios mediante la actividad física.

“En el taller, el participante logra reconocer y emplear los componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad de manera lúdica e integrada en diferentes situaciones y contextos, mejorando progresivamente su control y dominio corporal”, precisó Del Rosario.

De su lado, el Mtro. Mateo informó que con esta formación se contribuye al desarrollo de prácticas cotidianas que favorezcan habilidades sociales de acogida, inclusión, ayuda y cooperación, iniciándose en la resolución de conflictos personales de forma dialógica y justa.

Afirmó que los participantes lograron construir planificaciones con actividades conforme a las guías didácticas de los diferentes grados.

“La educación física ayuda a mejorar la capacidad cognitiva, activando la generación de neuronas, la conexión con el hipocampo, zona del cerebro responsable del aprendizaje, la memoria y atención”, explicó el Mtro. Mateo.

Agregó que es una manera de desarrollar la competencia física y el conocimiento del movimiento y seguridad de los estudiantes, así como, su capacidad para utilizarla en una amplia gama de actividades relacionadas con el desarrollo de un estilo de vida activa y saludable.

Pero también manifestó que por medio de la educación física se fomentan valores y actitudes positivas y se proporcionan las habilidades interpersonales eficaces, que son esenciales para la participación en relaciones significativas y satisfactorias en la familia, la escuela, la recreación, el trabajo y el contexto comunitario.

Al cierre, los participantes valoraron el taller como interesante, necesario, enriquecedor oportuno, dinámico y creativo.

Te podría interesar