ISFODOSU culmina tres talleres reflexivos en San José de Ocoa con su programa EFCCE

por Rafael Paulino
27 vistas

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, mediante su programa Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela, EFCCE, culminó satisfactoriamente tres talleres reflexivos en la provincia de San José de Ocoa.

Los talleres en Lengua Española y Matemática, correspondientes al Distrito Educativo de esta provincia se desarrollaron en el marco del programa de intervención que tiene como objetivo reflexionar sobre la práctica docente focalizada en los procesos de planificación; las estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación, las prácticas remediales de la alfabetización inicial de las asignaturas, bajo los diferentes componentes curriculares, contenidas en la Adecuación Curricular del Nivel Primario 2023 sobre Secuencias Didácticas.

La coordinadora general del proyecto EFCCE, Dra. María del Rosario, valoró las experiencias de los participantes, quienes los definieron como oportunos, enriquecedores, participativos, y sobre todo, reflexivos.

“Los participantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durante las formaciones auspiciadas por ISFODOSU y la EFCCE. Las prácticas permiten fomentar el aprendizaje de los niños y compartir sus experiencias con los demás docentes”, manifestó la Dra. del Rosario.

Estos talleres fueron impartidos por docentes líderes, quienes se formaron durante la primera y segunda etapa del proyecto, a cargo del equipo gestor del proyecto, conformado por la encargada y coordinadora del Nivel Primario, Mtra. Mauricia Oscadia Flores y los técnicos Maiker Echavarría, Julio Cesar Urbáez, Marcos Luis Báez y Elyn Margarita Mejía Martínez. Los docentes líderes encargados de impartir las clases fueron: Mariana Celinet Zoquiel Presinal, en el área de Lengua Española y Biskelys Mateo, en Matemáticas.

Los talleres se realizaron entre los meses febrero y abril de 2025, con la asistencia de docentes, coordinadores y técnicos distritales del Nivel Primario, de San José de Ocoa.

Durante la jornada se observó el uso de estrategias de recuperación de experiencias; percepción individual, problematización e indagación dialógica con énfasis en la ejemplificación, modelado, resolución de problemas y producción de diversas actividades, utilizando recursos del medio y del entorno, relativos a la construcción de saberes, aplicando estrategias que favorecen la alfabetización inicial y el aprendizaje de la lectura, escritura y la matemática.

RL

Te podría interesar