Bajo el lema: “Educar desde el arte, transformar la enseñanza”, fue celebrada la 5ta. Feria Pedagógica del recinto del ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM.
La actividad, que se celebra cada año, tiene como objetivo comprender la educación como una expresión artística; promover procesos de enseñanza y aprendizaje desde el arte, al considerar el aula como el espacio ideal para el intercambio de conocimientos y experiencias pedagógicas en las distintas ofertas que ofrece el ISFODOSU.
El acto central de bienvenida fue realizado en el Auditorio Fuensanta Muñoz, donde la vicerrectora ejecutiva del Recinto FEM, Dra. Glenny Bórquez, resaltó la importancia que representan las expresiones artísticas en el aula para el aprendizaje.
“El arte se ha usado históricamente como herramienta en la formación para transformar, contribuyendo en el desarrollo cognitivo, social, laboral, entre otros aspectos del ser humano. Es por esto que esta feria tiene como protagonistas principales a los estudiantes, quienes presentan productos a partir de sus experiencias en diferentes asignaturas. La docencia y la creatividad son ejes transversales y por eso la temática a desarrollar es educar para el arte”, puntualizó Bórquez.
El director académico, Dr. Braulio De Los Santos, recalcó la incorporación de un currículo diverso al sistema educativo, que ofrece oportunidades y la apreciación de la cultura en los estudiantes y no limita su aprendizaje.
La conferencia principal denominada “Arte: Espacio de desarrollo de la vocación docente y el humanismo en la escuela”, estuvo a cargo de la coordinadora docente nacional del Área de Educación Artística del Ministerio de Educación de la República Dominicana, MINERD, Dra. Cruz María Dotel.
“El arte sirve para potenciar capacidades cognitivas y esto se logra, en gran manera, al trabajo que realizan los docentes al optimizar el pensamiento crítico y creativo en los estudiantes. Esto, sumado al desarrollo de valores, garantiza una educación integral en la que los actores sienten una profunda vocación por transformar su alrededor, partiendo desde el aula”, afirmó la Dra. Cruz María Dotel.
La conferencista estableció que el docente debe conocer a sus estudiantes, desde un enfoque humanista, al relacionarlo con la combinación de las capacidades físicas, emocionales, intelectuales, espirituales y artísticas.
“La persona que pinta, modela, danza, toca un instrumento, compone o gestualiza, en realidad piensa con sus sentidos y su cuerpo, aprende a resolver problemas formales y por ello, es capaz de expresar y liberar sus emociones. Ese es el mensaje que tenemos que dejar del arte en la escuela”, concluyó la Dra. Dotel.
La jornada contó con distintas actividades, divididas entre las áreas de pedagogía, lengua y literatura, naturaleza, práctica docente, matemática, psicología, sociales, pedagogía e investigación, inglés, ciencia, tecnología, biología e investigación.
El diálogo abierto al público: “Hablemos de Bio Arte”, se realizó bajo la responsabilidad de la coordinadora nacional del Programa Licenciatura en Educación Artística del ISFODOSU, Mtra. Bernarda Jorge; la charla: “Expresión musical como estrategia para gestionar las emociones”, fue dictada por Francisco Ceballos, mientras que el Festival de Lectura y Escritura fue desarrollado por estudiantes de lengua y literatura.
Durante la Feria Pedagógica se desarrolló el conversatorio: “Biodiversidad, el arte como estrategia pedagógica”, a cargo del Mtro. Pablo González y estudiantes, mientras que la presentación de Recursos Diversos Creativos, por los estudiantes de término de Práctica Docente.
También fue impartido un taller de materiales reciclados, por la Mtra. Nilsa Mella y estudiantes del Área de Ciencias de la Naturaleza. De igual manera, los estudiantes de Matemática llevaron a cabo concursos de rubik, décimas y simetría natural. Mientras que, del Área de Psicología se realizaron conversatorios de gestión de las altas capacidades en el aula a través del aula y la relación entre el cerebro y el arte.
Desde el Área de Ciencias Sociales se hizo un recuento del patrimonio histórico y la memoria ciudadana. Fue abordado el tema de la Inteligencia Artificial como enseñanza, así como herramientas tecnológicas para estudio de cuencas hidrográficas y el cuidado del medioambiente.
Los maestros Edell Escalante y María Núñez impartieron a estudiantes de Pedagogía la charla “La Innovación Educativa y el Arte”.
En el marco de la Feria se intercambiaron libros, se realizaron exposiciones permanentes, además de la presentación de pósteres de investigación en todo el campus.
RL