El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU y el Liceo República de Guatemala dieron inicio formal al Proyecto de Acompañamiento y la colaboración del Diplomado Intensivo de Inglés para Docentes, DIID.
Esta iniciativa, impulsada por la docente Walquidia Cruz y el coordinador Emmanuel Reyes, con el respaldo del director del liceo, Alexander García, busca reforzar el aprendizaje del idioma inglés como una herramienta de comunicación indispensable en las nuevas oportunidades académicas y profesionales de los niveles intro, básico e intermedio.
En este contexto, DIID ha dado un paso significativo con un proyecto de Prácticas de Acompañamiento en el Liceo República de Guatemala, como prueba piloto durante el año 2024, integrando a los estudiantes del diplomado. Esto sienta las bases para futuros acompañamientos de esta índole.
El coordinador Emmanuel Reyes comentó que la experiencia brindó a los futuros docentes una plataforma real de enseñanza, mejorando sus habilidades lingüísticas y pedagógicas.
“La misión del proyecto es apoyar al profesor Johan Urbáez en la enseñanza de inglés a más de 60 estudiantes de secundaria, reforzando el aprendizaje de este idioma y creando un espacio de intercambio y motivación”, aseguró Reyes.
Explicó que el tamaño de las clases dificultó la atención individual, mientras que las limitaciones de recursos y conflictos de horarios pusieron a prueba la organización del proyecto, sin embargo, los beneficios fueron innegables: una comunidad educativa más motivada y consciente del valor del inglés como herramienta para el futuro.
“Estos estudiantes de secundaria, aunque en su mayoría con un nivel inicial, mostraron entusiasmo y un compromiso renovado con el aprendizaje del inglés.Sin embargo, el camino no estuvo libre de desafíos”, agregó.
De su lado, la Mtra. Walquidia Cruz recomendó reducir el tamaño de los grupos y ajustar los horarios para mejorar los resultados.
“La lección más importante, sin embargo, es clara: el aprendizaje del inglés no solo fortalece las competencias individuales, sino que también construye puentes de colaboración entre instituciones y comunidades”, afirmó Cruz.
EC