ISFODOSU participa en seminario sobre derechos de la niñez organizado por la Defensoría del Pueblo

por Rafael Paulino
16 vistas

La vicerrectora ejecutiva del recinto Eugenio María de Hostos del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, Mtra. Cristina Rivas participó en el Seminario Alto Nivel para la Socialización de los Sueños y Demandas de los Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por la Defensoría del Pueblo.

En el panel sobre el derecho al juego, denominado “Sueño 5”, la vicerrectora del ISFODOSU, Mtra. Cristina Rivas, disertó acerca de la necesidad de los jóvenes estudiantes hoy en día, y sobre las demandas que tienen los grupos etarios para lograr conquistas que les ayuden a desarrollarse plenamente.

En ese sentido, la ejecutiva del ISFODOSU habló acerca de las necesidades de la población estudiantil joven de contar con espacios para el juego, la recreación y la vida cultural.

“Las escuelas no solo pueden ser lugares para memorizar contenidos, sino también para recrearse y divertirse como actos de dignidad, de libertad y de ciudadanía”, señaló la académica.

Este Seminario de Alto Nivel para la Socialización de los Sueños y Demandas de los Niños, Niñas y Adolescentes: «Escuchamos sus voces para hacer realidad sus sueños y demandas» es una iniciativa de la Defensoría del Pueblo en conjunto con varias entidades del sector gobierno y educación, entre las que se destaca el ISFODOSU.

La especialista subrayó la necesidad de los jóvenes para ser incorporados a procesos participativos.

“A lo largo de América Latina y excelentes experiencias de actividades municipales para cumplir con este derecho, como las casas de juventud, espacios abiertos donde los jóvenes acceden a música, tecnología, deporte y acompañamiento psicosocial”, especificó la Mtra.

Rivas, quien es especialista en currículum con un enfoque en educación secundaria, dijo además que es necesario que los estudiantes y jóvenes sean tomados en cuenta para la creación de políticas públicas tendentes a su mejoría.

Indicó que todo joven tiene derecho a la recreación, a crear y a vivir con alegría.

“Garantizar ese derecho requiere de una acción articulada entre el Estado, las escuelas, las alcaldías, las familias y toda la comunidad. Implica cambiar miradas y asignar recursos escuchando a los jóvenes».

La vicerrectora, formó parte del panel “derecho al juego, al descanso y a la vida cultural”, el cual compartió con Amy Victor, de la academia Kids Creator, y con la Mtra. Navia Peña, del ISFODOSU.

Por el ISFODOSU participaron en este seminario, además, la Especialista y Consultora, Mtra. Mercedes Hernández; la coordinadora nacional de la licenciatura en Educación Inicial del ISFODOSU, Mtra. Navia Peña; la coordinadora de la Cátedra Salomé, Mtra. Cristina Amiama; y las maestras de la carrera del nivel inicial del ISFODOSU, Maritza Méndez y Vilma Gerardo Weiss.

La actividad fue realizada en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre, PUCMM, en Santo Domingo.

Sobre el evento: El seminario es un espacio de escucha activa y participación ciudadana donde las voces de niños, niñas y adolescentes, expresadas durante el congreso, son presentadas como insumos legítimos para la construcción de políticas públicas, transformando sus sueños y demandas en propuestas concretas, reconociéndoles como sujetos plenos de derechos y protagonistas en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa.

Participación de la Rectora en el acto de inauguración

El pasado mes de junio, la Rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, participó del acto de inauguración del primer Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes, encabezado por el ministro de Educación, José Miguel Decamps y organizado por la Defensoría del Pueblo.

El congreso tiene como finalidad, escuchar las voces de la niñez, en un espacio de reflexión y discusión, y con ello, fortalecer la protección y prevención contra el abuso infantil, además de promover la garantía de la salud, alimentación y educación, entre otros derechos fundamentales.

En el marco de las actividades, el ISFODOSU presentó la exhibición de dibujos de estudiantes de 5 a 6 años de las escuelas que conforman nuestra Red de Centro de Prácticas del ISFODOSU.

FP

 

Te podría interesar